Publicidad

## Introducción

El texto de Pascual Hernández Mergoldd, escrito el 13 de agosto de 2024, explora la importancia de la figura del MEDIADOR en la resolución de conflictos. El autor destaca la necesidad de una formación especializada para ejercer esta profesión y describe las características, habilidades y funciones que debe poseer un MEDIADOR competente.

## Resumen con viñetas

* El texto enfatiza la importancia de la formación especializada para ser MEDIADOR, ya que la mediación es más que simplemente reunir a las personas en conflicto y hacerlas hablar.
* Se mencionan las principales características que debe tener un MEDIADOR, como la capacidad de comunicación, habilidades de negociación, paciencia, actitud de escucha y apertura al estudio teórico.
* Se describe la formación que debe recibir un MEDIADOR, incluyendo técnicas de negociación, comunicación, teoría del conflicto, psicología, neurolingüística y otras disciplinas afines.
* Se detallan las funciones de un MEDIADOR, como inaugurar canales de comunicación, legitimar los derechos de las partes, facilitar el proceso de mediación, explorar los problemas y buscar soluciones mutuamente satisfactorias.
* Se enumeran las competencias de un MEDIADOR competente, como acoger a las partes, establecer los principios de voluntariedad, confidencialidad, imparcialidad y neutralidad, generar un espacio de diálogo, escuchar y resumir las exposiciones, formular preguntas, promover la generación de opciones de solución y finalizar la mediación con la firma del convenio.

## Palabras clave

* MEDIADOR
* Formación
* Resolución de conflictos
* Habilidades de negociación
* Comunicación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída en las ventas de Kering y la depreciación de su valor en el mercado son alarmantes, especialmente en comparación con su competidor LVMH.

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.

Un dato importante es la discrepancia entre las cifras de homicidios dolosos reportadas por la Fiscalía de Sinaloa y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que sugiere un posible subregistro a nivel federal.