Publicidad

## Introducción

El texto de Salvador Camarena, publicado el 13 de agosto de 2024, analiza la polémica situación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, tras la implicación del narcotraficante Ismael "El Mayo" Zambada en su captura. Camarena cuestiona la relación entre el gobernador y el crimen organizado, y exige explicaciones sobre los contactos que Rocha habría tenido con el capo.

## Resumen con viñetas

* Camarena critica la frase atribuida a Rocha, "No nos hagamos pendejos", en relación a la realidad del poder criminal en México.
* El autor argumenta que la carta de Zambada evidencia la capacidad de los criminales para influir en la política y el territorio.
* Camarena cuestiona la legitimidad de las "negociaciones" entre políticos y narcos, y exige que Rocha explique sus contactos con Zambada.
* El texto destaca la necesidad de que Rocha aclare si sus conversaciones con Zambada beneficiaron a la población o a los criminales.
* Camarena concluye que la población merece saber la verdad sobre la relación entre el gobernador y el crimen organizado.

## Palabras clave

* Narcotráfico
* Crimen organizado
* Poder político
* Sinaloa
* Ismael "El Mayo" Zambada

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.

El Inegi ha logrado mantener su autonomía y rescatar la experiencia del extinto Coneval, generando información confiable sobre la situación del país.