Publicidad

## Introducción

El texto de Catalina Perez Correa, escrito el 13 de agosto de 2024, analiza la propuesta de reforma al artículo 19 constitucional presentada por López Obrador a principios de año. Esta reforma busca ampliar la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, un mecanismo que permite encarcelar a personas acusadas de ciertos delitos sin necesidad de un juicio previo. El texto expone las consecuencias negativas de esta medida, tanto para la justicia como para la sociedad en general.

## Resumen con viñetas

* La reforma al artículo 19 constitucional busca ampliar la lista de delitos que permiten la prisión preventiva oficiosa, incluyendo la defraudación fiscal.
* Esta medida ha sido criticada por la SCJN, la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quienes la consideran una violación a la libertad personal.
* La prisión preventiva oficiosa permite a las fiscalías evitar su trabajo de investigación y prueba de los delitos, lo que puede llevar al encarcelamiento de personas inocentes.
* En 2022, el 39% de las personas encarceladas en México no tenían sentencia, lo que evidencia la problemática de la prisión preventiva sin juicio.
* La prisión preventiva oficiosa no ha demostrado ser efectiva para prevenir delitos y, además, contribuye a la pobreza y desigualdad social, afectando especialmente a las poblaciones más marginadas.

## Palabras clave

* Prisión preventiva oficiosa
* Artículo 19 constitucional
* López Obrador
* SCJN
* Defraudación fiscal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la defensa de Chávez Jr. afirma que no ha recibido información oficial sobre las acusaciones en México, lo que dificulta su defensa.

Un dato importante es la discrepancia entre las cifras de homicidios dolosos reportadas por la Fiscalía de Sinaloa y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que sugiere un posible subregistro a nivel federal.

La "Gran y Hermosa Ley" es vista como la culminación simbólica de una promesa sostenida desde la candidatura de Trump.