## Introducción

El texto de Eduardo Andrade, escrito el 13 de agosto de 2024, es una crítica a la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde el autor compara la experiencia con sus vivencias en México 68 y Munich 72. Andrade destaca la falta de continuidad en el desarrollo del deporte nacional y la pérdida de la esencia del olimpismo en la capital francesa.

## Resumen con viñetas

* Andrade recuerda sus inicios como cronista deportivo en México 68, donde narró el basquetbol desde el Palacio de los Deportes.
* También cubrió los Juegos de Munich 1972 como reportero, destacando la tragedia ocurrida en esa edición.
* El autor critica la falta de continuidad en el desarrollo del deporte nacional, lamentando la ausencia de un programa a largo plazo para el crecimiento de los atletas.
* Andrade considera que la ausencia del Fuego Olímpico en el Stade de France fue un error del Comité Organizador, ya que este símbolo representa la conexión entre el pasado y el presente del olimpismo.
* El autor también critica las condiciones de la Villa Olímpica, que no cumplía con las necesidades de los atletas, y la falta de enfoque en el deporte en lugar de la ciudad.
* Andrade considera que la ceremonia de clausura fue mal concebida y aburrida, contrastando con la experiencia de Munich 72.

## Palabras clave

* Juegos Olímpicos
* Fuego Olímpico
* Comité Organizador
* Villa Olímpica
* Deporte Nacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El déficit de cuenta corriente no puede reducirse sin una caída correspondiente en el financiamiento extranjero.

La partidocracia en México se ha consolidado como un sistema que perpetúa el poder y los privilegios, dificultando la existencia de una oposición efectiva.

La cifra de 67 homicidios diarios en abril, aunque menor a periodos anteriores, sigue siendo alarmante.

Prevost visitó México al menos cinco veces como jefe de los agustinos, es lógico pensar que podría visitar el país como Papa León XIV