## Introducción

El texto, escrito por Gil Gamés el 13 de agosto de 2024, es una crítica mordaz a las propuestas del presidente Liópez para reformar el Poder Judicial. Gamés expone con ironía y sarcasmo las ideas del presidente, cuestionando su viabilidad y sus posibles consecuencias.

## Resumen con viñetas

* Liópez propone que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, argumentando que el Poder Judicial está cooptado y secuestrado por una minoría.
* Gamés considera que esta propuesta es una proyección de Liópez, quien busca controlar el Poder Judicial.
* Liópez también propone eliminar el requisito de experiencia para ser juez, lo que Gamés considera una medida absurda que podría llevar a la designación de jueces sin preparación.
* Gamés se burla de la propuesta de Liópez con ejemplos exagerados, como la posibilidad de nombrar jueces a niños de secundaria.
* Gamés describe la emotiva despedida del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al presidente Liópez, quien se mostró conmovido por el discurso del gobernador.
* Gamés cuestiona la autenticidad de las emociones del gobernador y del presidente, utilizando un tono sarcástico.
* Gamés concluye el texto con una frase de Francis Bacon, "Nadie sabe bien sino por medio de la experiencia", insinuando que las propuestas de Liópez podrían tener consecuencias negativas.

## Palabras clave

* Liópez
* Poder Judicial
* Proyección
* Corrupción
* Experiencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Octavio de la Torre fue excluido del CCE y busca desesperadamente mantener su influencia en el sector empresarial.

Un dato importante es la comparación con Viktor Orbán en Hungría y Hugo Chávez en Venezuela, líderes que erosionaron las instituciones democráticas desde dentro.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.