Publicidad

## Introducción

El texto, publicado por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados el 12 de agosto de 2024, expone la grave crisis de seguridad que atraviesa el estado de Chiapas, México. El texto destaca la presencia de grupos criminales que disputan el control territorial, lo que ha generado un conflicto armado no reconocido y un flujo migratorio inverso hacia Guatemala.

## Resumen con viñetas

* Chiapas es la entidad con mayor pobreza en México y se encuentra en disputa por grupos criminales.
* Un conflicto armado no reconocido se desarrolla desde hace tres años entre cárteles de la droga y grupos armados locales y nacionales.
* El objetivo del conflicto es el control territorial de la región de la Sierra Madre y la Frailesca.
* La violencia ha generado un desplazamiento forzado de miles de personas, incluyendo población indígena, hacia Guatemala.
* El tráfico de personas se ha convertido en un negocio más lucrativo que el tráfico de drogas, operando en las sombras y en rutas controladas por los cárteles.
* Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, se encuentra en medio de la disputa por el tráfico de personas y drogas.
* La inseguridad en Tapachula ha rebasado a las autoridades y se ha incrementado por el descuido de las mismas.
* El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido la presencia de grupos criminales que reclutan jóvenes.
* La falta de presencia efectiva del Estado en Chiapas ha permitido que el crimen organizado opere con facilidad.
* La historia de Chiapas refleja una lucha continua por justicia, igualdad y seguridad.

## Palabras clave

* Chiapas
* Cárteles
* Desplazamiento forzado
* Inseguridad
* Guatemala

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el fallecimiento de siete mexicanos bajo custodia de ICE en 2025, evidenciando la gravedad de la situación migratoria.

La respuesta burocrática a la solicitud de ayuda es un dato importante que destaca la deshumanización del sistema.

La imposición de sacar la carga dedicada del AICM y la violación del acuerdo bilateral de aviación son los puntos centrales del conflicto entre México y Estados Unidos.