Publicidad

## Introducción

El texto de Jesús Silva-Herzog Márquez publicado en Reforma el 12 de agosto de 2024, analiza la situación actual de los partidos políticos en México y su capacidad de adaptación a las demandas del electorado. El autor critica la falta de autocrítica y renovación en los partidos tradicionales, especialmente en el PRI, y destaca la importancia de la capacidad de aprendizaje y cambio para la supervivencia de cualquier partido político.

## Resumen con viñetas

* Los partidos políticos deben estar dedicados a comprender las necesidades y deseos del electorado para obtener y mantener su apoyo.
* La supervivencia de un partido depende de su capacidad de reaccionar a los resultados electorales: asumir la responsabilidad de gobernar si gana o asumir el deber de cambiar si pierde.
* La democracia instruye a través de la derrota, disciplinando a la clase política con castigos electorales y obligando a los partidos a adaptarse y renovarse.
* La falta de autocrítica y la resistencia al cambio conducen a la irrelevancia política.
* El Partido Demócrata en Estados Unidos ha demostrado una capacidad de adaptación y renovación al cambiar su candidato presidencial ante una perspectiva electoral desastrosa.
* La oposición en México ha fallado en aprender de sus derrotas y en conectar con el electorado, perdiendo incluso el instinto de supervivencia.
* La reelección de Alejandro Moreno como presidente del PRI es un ejemplo de la falta de autocrítica y la resistencia al cambio dentro del partido, lo que demuestra que el PRI ha dejado de funcionar como un partido político.
* El colapso del sistema de partidos en México ha sido un factor clave en la consolidación del autoritarismo.

## Palabras clave

* Partidos políticos
* Democracia
* Elecciones
* Autocrítica
* Renovación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La clave está en reposicionar la relación con Beijing en sectores complementarios, evitar que los aranceles se conviertan en una guerra comercial y usar esta coyuntura para renegociar un vínculo más provechoso en inversión, agricultura y tecnología.

El autor critica el uso de argumentos repetitivos y desactualizados por parte de figuras políticas para atacar al gobierno actual.

El almirante Raymundo Morales desafió públicamente a la presidenta Sheinbaum al no exonerar a Rafael Ojeda.