## Introducción

El texto de Salvador Camarena, escrito el 12 de agosto de 2024, realiza un análisis crítico del Partido Revolucionario Institucional (PRI), explorando su evolución desde la década de los ochenta hasta la actualidad. El autor explora las causas de la caída del partido del poder en 2000, su posterior regreso en 2012 y su actual estado de decadencia.

## Resumen con viñetas

* La Corriente Democrática: En la década de los ochenta, un grupo de priistas desafió la disciplina del partido y abogó por una mayor apertura democrática. Esta ruptura, liderada por figuras como Cuauhtémoc Cárdenas, marcó el inicio del declive del PRI.
* La "sana distancia" de Zedillo: Ernesto Zedillo, presidente del PRI en 1994, mantuvo una "sana distancia" del partido, lo que debilitó su estructura y permitió que los liderazgos estatales y los "barones" del Congreso tomaran mayor control.
* El regreso del PRI: A pesar de la derrota en 2000, el PRI logró regresar al poder en 2012 con Enrique Peña Nieto, quien, según Camarena, era un líder poco preparado para una presidencia moderna.
* La decadencia del PRI: El gobierno de Peña Nieto se caracterizó por la corrupción y la falta de visión, lo que llevó a la derrota del partido en 2018. El autor considera que el PRI está en un estado de decadencia, con un liderazgo débil y una falta de rumbo.
* El futuro del PRI: Camarena argumenta que el PRI buscará recuperar el poder a través de una alianza con Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, ya que considera que esta estrategia le permitirá volver a ser relevante en la política mexicana.

## Palabras clave

* PRI
* Corriente Democrática
* Ernesto Zedillo
* Enrique Peña Nieto
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Tetra Pak invierte 221 mdp para ampliar su planta en Cuautitlán, Estado de México, generando 50 empleos permanentes.

El ministro Pérez Dayán busca revivir la Ley Minera de 1992, que favorece a las corporaciones mineras, utilizando argumentos formalistas.

La "aberrante reforma judicial" marca, según Krauze, la destrucción de una historia republicana que comenzó en 1824.

Un dato importante del resumen es que la CDMX ocupa el segundo lugar en número de víctimas de homicidio después del Estado de México, con 364 de enero a mayo.