## Introducción

El texto de Alberto Aguirre, publicado el 12 de agosto de 2024, analiza la situación actual del Instituto Nacional Electoral (INE), en particular la transición en la presidencia y la reestructuración de la Junta General Ejecutiva. El texto también aborda la salida de Flavio Cienfuegos Valencia de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia del INE y las posibles consecuencias de este cambio.

## Resumen con viñetas

* Guadalupe Taddei Zavala asumió la presidencia del INE hace 16 meses, enfrentando un complejo escenario de renovación del Consejo General y la necesidad de implementar un nuevo modelo de gobernabilidad institucional.
* Flavio Cienfuegos Valencia, quien dejará la Jefatura de la Oficina de la Presidencia del INE en 20 días, ha destacado los "contratiempos, obstáculos y una gran aversión al cambio" que ha enfrentado durante su gestión.
* La salida de Cienfuegos Valencia abre un nuevo capítulo en el INE, con la presidenta consejera teniendo mayor margen de maniobra para rearticular la Junta General Ejecutiva.
* Taddei Zavala deberá designar a los 11 titulares de direcciones generales y unidades técnicas faltantes en la estructura de la Junta General Ejecutiva, una tarea que se ve apresurada por los relevos en la Oficina de la Presidencia y otras vacantes.
* La salida de Cienfuegos Valencia no deja trunco el proyecto de reconocimiento de la identidad personal como criterio rector de la política pública para la identificación de la población en México, un proyecto que ha desarrollado durante una década.

## Palabras clave

* INE
* Guadalupe Taddei Zavala
* Flavio Cienfuegos Valencia
* Junta General Ejecutiva
* Gobernabilidad institucional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.

Un dato importante es que el 70% de los israelíes desea un cese al fuego inmediato y la liberación de los rehenes.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

Lorenzo Córdova sugiere que si la elección no alcanza una participación de al menos 35 millones de personas, el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum se verá comprometido.