Publicidad

## Introducción

El texto de Enrique Quintana, publicado el 12 de agosto de 2024, analiza la decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) de recortar la tasa de interés, a pesar de que la inflación general en julio alcanzó el 5.57%. El artículo explora las razones detrás de esta decisión, las diferentes perspectivas dentro de la Junta y las implicaciones para la economía mexicana.

## Resumen con viñetas

* La decisión de recortar la tasa de interés no se basó únicamente en la inflación general, sino en una perspectiva integral que incluye la inflación subyacente y una visión prospectiva.
* La decisión fue polémica, con tres votos a favor y dos en contra, lo que refleja la división de opiniones dentro de la Junta.
* La Junta se centró en la inflación subyacente, argumentando que el aumento de la inflación general se debió al componente no subyacente, el cual se espera que disminuya en el futuro.
* La decisión también consideró la posible reducción de las tasas por parte de la Reserva Federal, aunque no fue un factor determinante.
* La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja no descarta nuevos recortes en la tasa de interés, pero dependerá de la trayectoria de la inflación.

## Palabras clave

* Banco de México (Banxico)
* Victoria Rodríguez Ceja
* Inflación subyacente
* Tasa de interés
* Reserva Federal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La miel del poder es un potente adhesivo que mantiene unido a Morena, a pesar de sus problemas internos.

La ausencia de Andrés Manuel López Beltrán en eventos clave de Morena destaca como un punto central.

La presidenta Sheinbaum se enfrenta a la disyuntiva de romper con AMLO para limpiar su gobierno o arriesgarse a un legado aún peor.