Publicidad

## Introducción

El texto de Katya Morales Prado, escrito el 12 de agosto de 2024, analiza la problemática de la corrupción en las compras públicas en México, haciendo énfasis en la falta de cumplimiento del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El texto expone cómo la falta de transparencia y la utilización de mecanismos como la adjudicación directa y las invitaciones restringidas, favorecen la corrupción y el desvío de recursos públicos.

## Resumen con viñetas

* El artículo 134 de la Constitución Mexicana establece la licitación pública como la forma "normal" de realizar compras, arrendamientos y contrataciones por parte del gobierno.
* La licitación pública busca asegurar las mejores condiciones para el Estado en términos de precio, calidad, financiamiento y oportunidad.
* Sin embargo, el texto argumenta que la licitación pública es la excepción, y que la práctica común es la adjudicación directa o la invitación restringida a proveedores afines al gobierno.
* Esta práctica genera corrupción y desvío de recursos públicos, perjudicando a la ciudadanía y empobreciendo al país.
* El texto hace un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia de la corrupción en las compras públicas y a exigir transparencia y rendición de cuentas.

## Palabras clave

* Corrupción
* Licitación pública
* Adjudicación directa
* Invitación restringida
* Recursos públicos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la consolidación del poder de Donald Trump y su impacto negativo para México.

La apreciación del peso mexicano ha provocado una pérdida mensual de 642 pesos para familias que recibían 300 dólares mensuales a principios de año.

El PIB no mide lo que realmente hace que valga la pena vivir la vida.