Publicidad

El texto de Roberto Vélez Grajales, publicado el 11 de Agosto de 2025, analiza la evolución educativa en México a partir de los datos de la ENIGH 2024, enfocándose en su impacto en la movilidad social. El autor examina si la educación está actuando como un motor de igualdad de oportunidades, especialmente para los jóvenes de orígenes desfavorecidos.

La ventaja educativa de los jóvenes mexicanos respecto a sus padres se ha reducido entre 2016 y 2024.

📝 Puntos clave

  • La ventaja educativa de los jóvenes (18-24 años) respecto a sus padres ha disminuido entre 2016 y 2024. En 2016, el 72% de los jóvenes tenía más escolaridad que sus padres, mientras que en 2024 este porcentaje bajó al 67%.
  • El acceso a la educación profesional para jóvenes de orígenes desfavorecidos no ha mejorado significativamente. En 2016, solo 12 de cada 100 jóvenes cuyos padres no estudiaron más allá de la primaria accedían a educación profesional; en 2024, la cifra subió a 15.
  • Publicidad

  • Las transferencias monetarias para educación han disminuido para los hogares con menor escolaridad. Entre 2016 y 2024, la participación de estos hogares en estos apoyos cayó del 50% al 25%. El monto promedio por hogar también se redujo significativamente.
  • La pandemia agravó los problemas de abandono escolar y pérdida de aprendizajes, especialmente entre la población con mayores desventajas.
  • El autor enfatiza la importancia de la educación como base estructural para la sostenibilidad de los avances en ingreso y la movilidad social.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el análisis de la ENIGH 2024 en relación con la movilidad social y la educación en México?

La reducción en la ventaja educativa de los jóvenes respecto a sus padres, el estancamiento en el acceso a la educación profesional para jóvenes de orígenes desfavorecidos y la disminución de las transferencias monetarias para educación en hogares de bajos recursos son señales preocupantes. Estos factores sugieren que la educación no está cumpliendo su papel como motor de igualdad de oportunidades y que las brechas sociales podrían estar profundizándose.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se pueden inferir del análisis, o qué oportunidades se identifican para mejorar la situación educativa en México?

Aunque el panorama general presenta desafíos, el análisis destaca la importancia de la educación como base para la movilidad social y la sostenibilidad de los avances en ingreso. Esto implica que, al identificar los retos urgentes (como la desigualdad en el acceso a la educación profesional y la disminución de apoyos para hogares de bajos recursos), se abren oportunidades para diseñar políticas educativas más efectivas y equitativas que prioricen a quienes enfrentan mayores desventajas de origen.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.

Un dato importante del resumen es la posible conexión entre el tráfico de combustible y el tráfico de fentanilo, lo que podría escalar las investigaciones a nivel internacional.

Un dato importante es la posible implicación de altos mandos de la Semar y la Sedena, tanto activos como retirados, en actos de corrupción.