Motociclistas con conciencia
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Motocicletas 🏍️, Contaminación 🔊, Accidentes 🤕, Menores 👶, Movilidad 🚦
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Motocicletas 🏍️, Contaminación 🔊, Accidentes 🤕, Menores 👶, Movilidad 🚦
Publicidad
El texto es una columna de opinión escrita por JUANA MARÍA JUÁREZ LÓPEZ, Diputada de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México, donde expone la problemática del aumento de motocicletas en la Ciudad de México y las consecuencias negativas que esto conlleva, especialmente en lo que respecta a la contaminación acústica y los accidentes viales que involucran a menores de edad.
En 2024 se registraron 716 mil 400 motocicletas circulando en la Ciudad de México, 3.4 veces más que en los últimos 10 años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto destaca principalmente el aumento de la contaminación acústica debido a las motocicletas con escapes modificados y el incremento de accidentes viales que involucran a motociclistas, especialmente menores de edad. Estos problemas afectan la salud pública y la seguridad vial en la Ciudad de México.
La propuesta de la Diputada JUÁREZ LÓPEZ busca implementar campañas de concientización y educación vial por parte de la Secretaría de Movilidad. Estas campañas se enfocarían en informar sobre los riesgos de modificar los escapes de las motocicletas y de permitir que menores las conduzcan, promoviendo un uso más responsable y seguro de estos vehículos. La reforma a la Ley de Movilidad busca ser preventiva y educativa, no punitiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible prohibición de operar en Estados Unidos representaría un golpe significativo para el modelo de negocio de Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa.
El artículo revela gastos excesivos en Madrid y la presunta participación de Pedro Haces en negocios de outsourcing en México.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.
La posible prohibición de operar en Estados Unidos representaría un golpe significativo para el modelo de negocio de Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa.
El artículo revela gastos excesivos en Madrid y la presunta participación de Pedro Haces en negocios de outsourcing en México.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.