La TPV de David contra Goliat
Luis Bartolini Esparza
El Economista
TPV 💳, México 🇲🇽, Agregadores ➕, Bancos 🏦, MiPyMES 🛍️
Luis Bartolini Esparza
El Economista
TPV 💳, México 🇲🇽, Agregadores ➕, Bancos 🏦, MiPyMES 🛍️
Publicidad
Este texto de Luis Bartolini Esparza, escrito el 11 de Agosto del 2025, analiza la competencia en el mercado de Terminales Punto de Venta (TPV) en México, comparando la participación de los bancos tradicionales con los agregadores de pago. El autor utiliza la analogía bíblica de David y Goliat para ilustrar cómo los jugadores más pequeños y ágiles están ganando terreno a los gigantes bancarios en este sector.
Un dato importante del resumen es que los agregadores de pago han aumentado significativamente su participación en el mercado de TPV en México, superando a los bancos tradicionales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posible falta de voluntad de los bancos tradicionales para adaptarse a las necesidades del mercado de las MiPyMES y PyMEs, priorizando sus propias ganancias sobre la inclusión financiera y la oferta de soluciones flexibles y accesibles.
El crecimiento y la innovación de los agregadores de pago, que están contribuyendo significativamente a la inclusión financiera y ofreciendo soluciones más adaptadas a las necesidades de las MiPyMES y PyMEs en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El proyecto promete una vía marítima más eficiente y moderna, con un impacto económico significativo para México y la región del T-MEC.
La Secretaría de Cultura genera más dudas que certezas en sus encuentros con la prensa.
Un dato importante es que el autor critica la politización de la justicia y la impunidad de figuras políticas de alto nivel en el caso de Israel Vallarta.
El proyecto promete una vía marítima más eficiente y moderna, con un impacto económico significativo para México y la región del T-MEC.
La Secretaría de Cultura genera más dudas que certezas en sus encuentros con la prensa.
Un dato importante es que el autor critica la politización de la justicia y la impunidad de figuras políticas de alto nivel en el caso de Israel Vallarta.