## Introducción

El texto, escrito por Ricardo Pascoe el 11 de agosto de 2024, analiza la situación política en Venezuela y México, comparando las estrategias de Nicolás Maduro y Andrés Manuel López Obrador para mantenerse en el poder. El autor expone las similitudes entre ambos líderes, señalando que ambos buscan consolidar su dominio político a través de la manipulación de los órganos electorales y la construcción de un discurso que enfrenta a "los fascistas de Occidente" con "los gobiernos populares de Oriente".

## Resumen con viñetas

* Nicolás Maduro se aferra al poder en Venezuela a pesar de la evidencia de un fraude electoral, utilizando la fuerza militar y la ayuda de mercenarios cubanos y rusos.
* Maduro justifica su permanencia en el poder con un discurso que presenta a Occidente como una amenaza para la soberanía de Venezuela, acusándolos de querer apoderarse de sus recursos naturales.
* La oposición venezolana ha presentado pruebas del fraude electoral, pero el órgano electoral oficial y el Tribunal Superior de Justicia no las han reconocido.
* La situación en México presenta similitudes con la de Venezuela, con López Obrador buscando consolidar su poder a través de la manipulación del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
* El Plan C, impulsado por López Obrador, busca otorgar al partido del presidente una sobrerrepresentación en el Congreso, lo que le permitiría aprobar leyes sin consultar con la oposición.

## Palabras clave

* Fraude electoral
* Mercenarios
* Control electoral
* Soberanía
* Discurso autoritario

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

La relación entre México y Estados Unidos ha estado marcada por tensiones y concesiones, con México cediendo en varios puntos para evitar aranceles y conflictos mayores.

Octavio de la Torre fue excluido del CCE y busca desesperadamente mantener su influencia en el sector empresarial.

El texto sugiere que México podría tener un nuevo "momento" económico favorable si se mantiene la desvinculación entre Estados Unidos y China.