Publicidad

## Introducción

El texto de José Buendía Hegewisch, escrito el 11 de agosto de 2024, analiza la ineficacia de la narrativa opositora en México sobre la supuesta debacle democrática del país bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El autor argumenta que la constante crítica y el discurso apocalíptico sobre el gobierno de Morena han perdido fuerza y credibilidad, y que la población no se ve afectada por las denuncias de "fraude constitucional" y "venezolanización" del país.

## Resumen con viñetas

* La oposición ha intentado desacreditar a Morena desde hace seis años, utilizando argumentos sobre el peligro para las instituciones y la amenaza de un gobierno autoritario.
* La última protesta de la Marea Rosa en el INE para exigir frenar la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso no parece tener mayor impacto que las anteriores.
* El mensaje de la oposición sobre la destrucción de las instituciones ha perdido fuerza debido a la falta de evidencia tangible y a la desconfianza generada por la repetición constante de la misma narrativa.
* El triunfo de Morena en las elecciones ha sido contundente y transparente, lo que contrasta con la opacidad y las dudas sobre el resultado de las elecciones en Venezuela.
* La demanda de la Marea Rosa sobre el "sufragio efectivo" no ha logrado movilizar al electorado, ya que se trata de un tema complejo y poco comprensible para la mayoría de la población.

## Palabras clave

* Morena
* INE
* López Obrador
* Venezuela
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 83% de la población mexicana de 6 años o más utiliza Internet, según el INEGI.

La SCJN exoneró a Xavier Nava, señalando que el procedimiento en su contra estuvo viciado e ilegal.