## Introducción

El texto de Vianey Esquinca, publicado el 11 de agosto de 2024, analiza la movilización de la llamada "Marea Rosa" en contra de la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso. El texto critica la postura del partido guinda y sus aliados, quienes buscan obtener una mayoría calificada en el Congreso a través de la sobrerrepresentación, a pesar de no haber obtenido la mayoría de los votos.

## Resumen con viñetas

* La "Marea Rosa", integrada por políticos de oposición, ciudadanos y organizaciones sociales, se movilizará para exigir que no se permita la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso.
* La manifestación principal se llevará a cabo en la Ciudad de México frente al Instituto Nacional Electoral (INE), pero se esperan protestas similares en otras ciudades.
* El texto critica la postura de Morena, PT y Verde, quienes buscan obtener el 74% de los curules en el Congreso a pesar de haber obtenido solo el 54.7% de los votos.
* Se critica la falta de acción del INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes deberían estar vigilando para evitar abusos, pero parecen más interesados en narrar el espectáculo que en aplicar las reglas del juego.
* El texto argumenta que la sobrerrepresentación es una metáfora de la política mexicana: complicada, confusa y fácilmente manipulable por aquellos que saben jugar el juego con cómplices que lo permiten.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Morena
* INE
* TEPJF
* Marea Rosa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El uso indiscriminado de dispositivos y redes sociales está llevando a tener dispositivos cada vez más inteligentes y personas que lo son cada vez menos.

La relación entre México y Estados Unidos ha estado marcada por tensiones y concesiones, con México cediendo en varios puntos para evitar aranceles y conflictos mayores.

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

El programa "Amor con amor se paga" invertirá más de 48 mil millones en vivienda, educación, seguridad, transporte, alumbrado público, cuidado infantil, agua potable y drenaje.