## Introducción

El texto de Hernán Gómez Bruera, publicado el 11 de agosto de 2024 en EL UNIVERSAL, aborda la polémica sobre la asignación de diputados plurinominales en México, específicamente la sobrerrepresentación de partidos políticos en la Cámara de Diputados. El autor critica la postura de la oposición, que acusa a Morena y sus aliados de utilizar las coaliciones para obtener más plurinominales, argumentando que la oposición ha utilizado la misma estrategia en el pasado sin protestar.

## Resumen con viñetas

* Hernán Gómez Bruera argumenta que el sistema de representación en México es imperfecto, pero que la oposición está utilizando la polémica sobre la sobrerrepresentación como un recurso desesperado para ganar influencia política.
* El autor señala que la oposición, liderada por Ciro Murayama, ha sido inconsistente en su postura sobre la sobrerrepresentación, criticando la fórmula actual solo cuando beneficia a Morena y sus aliados.
* Gómez Bruera recuerda que la oposición, en el pasado, ha utilizado las coaliciones para obtener sobrerrepresentación, como en 2012 y 2015, cuando el PRI y el Partido Verde superaron el límite constitucional.
* El autor destaca que la asignación de diputados plurinominales se basa en el artículo 54 de la Constitución, que establece un límite de sobrerrepresentación del 8% por partido, no por coalición.
* Gómez Bruera critica la narrativa de la oposición, que busca presentar a Morena como un partido que busca apoderarse del Congreso y establecer un gobierno antidemocrático y dictatorial.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Plurinominales
* Coaliciones
* Morena
* Oposición

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El perdón que aún me debo no depende de que alguien más me absuelva. Depende de mí.

El debate sobre el ex presidente Zedillo distrajo la atención pública de problemas urgentes como la inseguridad, la impunidad y el estancamiento económico.

Un dato importante es la cancelación de una megacompra de medicamentos por más de 100 mil millones de pesos debido a irregularidades.

La exposición "Lo real y su doble" muestra obras recientes y otras de mayor data.