Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Héctor Linares el 10 de agosto de 2024 narra la vida del legendario atleta Jim Thorpe, un nativo americano que se convirtió en una figura icónica del deporte a principios del siglo XX. El texto describe su ascenso a la fama, su trágica caída y la posterior reivindicación de su legado.

## Resumen con viñetas

* Jim Thorpe ganó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912 en pentatlón y decatlón, a pesar de haber corrido con un par de zapatos encontrados en la basura.
* Thorpe, quien era constantemente discriminado por su origen nativo americano, fue reconocido como el mejor atleta del mundo por el Rey Gustavo V de Suecia.
* Dwight D. Eisenhower, futuro presidente de Estados Unidos, sufrió una lesión al intentar taclear a Thorpe en un juego de fútbol americano durante su época de colegial.
* Thorpe fue despojado de sus medallas olímpicas tras descubrirse que había jugado béisbol profesional antes de los Juegos Olímpicos, lo que violaba las reglas de amateurismo.
* Thorpe continuó su carrera en el béisbol, jugando en las Grandes Ligas con los Gigantes de Nueva York, pero su éxito fue limitado.
* Thorpe murió en la pobreza en 1953, pero el Comité Olímpico Internacional le devolvió sus medallas olímpicas tres décadas después.
* El lugar donde descansan los restos de Thorpe también es controversial, ya que un pueblo de Pensilvania pagó a su esposa para que fuera enterrado allí y convertirlo en un lugar turístico.

## Palabras clave

* Jim Thorpe
* Juegos Olímpicos
* Nativo Americano
* Amateurismo
* Béisbol

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el desalojo de 19 pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Magdalena de las Salinas del IMSS para atender a las víctimas de la explosión.

El cambio de nombre de Josefa Ortiz de Domínguez a Josefa Ortiz Téllez-Girón es un símbolo de autonomía política y existencial de las mujeres.

Un liderazgo femenino (ejercido por un hombre o por una mujer) es distinto.