Publicidad

## Introducción

El texto de Fernando Islas, escrito el 10 de agosto de 2024, analiza la persistencia del racismo y la discriminación en el ámbito deportivo, utilizando como punto de partida la polémica suscitada por la negativa de la Asociación Internacional de Boxeo (AIB) a reconocer a las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting como mujeres. El autor establece un paralelismo con el gesto de Black Power de Tommie Smith y John Carlos en los Juegos Olímpicos de México 1968, y la reacción del entonces presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Avery Brundage.

## Resumen con viñetas

* Fernando Islas analiza la polémica actual en torno a la clasificación de las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting como "boxeadores hombres" por parte de la AIB.
* El autor compara esta situación con la reacción de Avery Brundage al gesto de Black Power de Tommie Smith y John Carlos en México 1968, quien consideraba que la lucha por los derechos civiles no tenía cabida en el deporte.
* Islas destaca que, a pesar de los avances, el racismo y la discriminación siguen siendo problemas globales, y que las mujeres continúan luchando por la igualdad de derechos.
* El texto menciona la expulsión de la AIB del movimiento olímpico por el COI debido a irregularidades financieras y vínculos con Rusia.
* Islas concluye que, a pesar de la imagen de pureza y transparencia que se intenta proyectar, el olimpismo no está exento de controversias, y que las boxeadoras Khelif y Yu-ting se convierten en símbolos de la lucha por la igualdad de las mujeres en el mundo.

## Palabras clave

* Racismo
* Discriminación
* Igualdad
* Olimpismo
* Black Power

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La asistencia limitada de cónsules al encuentro convocado por diputados de Morena resalta una posible falta de coordinación o interés en la defensa de los connacionales en Estados Unidos.

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.

Un dato importante es la posible quiebra de Vector Casa de Bolsa debido a las acusaciones de lavado de dinero y la pérdida de clientes e inversionistas.