Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Obregón Lozada el 10 de agosto de 2024, expone una crítica feroz a la agenda globalista, acusándola de promover una serie de acciones que socavan los valores morales y religiosos tradicionales, con el objetivo final de establecer un dominio mundial. El autor argumenta que esta agenda se está infiltrando en diversos ámbitos de la sociedad, desde las olimpiadas hasta las instituciones educativas, y que su objetivo final es la destrucción de la familia y la reducción de la población.

## Resumen con viñetas

* Las olimpiadas son utilizadas como plataforma para promover la agenda globalista, incluyendo la aceptación de la diversidad de géneros y la crítica a la religión.
* La agenda globalista busca destruir los valores morales y religiosos tradicionales, atacando la familia, las escuelas y las universidades.
* El marxismo y sus derivados son herramientas clave para la implementación de esta agenda.
* La reducción de la población es una de las principales metas de la agenda globalista, promoviendo la despenalización del aborto y la aceptación de los "matrimonios" homosexuales.
* El globalismo se está infiltrando en los gobiernos a través de políticos "progres" que, una vez en el poder, destruyen la democracia.
* El fraude electoral es una herramienta común utilizada por los globalistas para mantenerse en el poder.
* La prensa y los comunicadores son cómplices de la agenda globalista, ocultando y distorsionando sus acciones.
* El pueblo debe luchar contra la tiranía globalista, como lo están haciendo en Venezuela y otros países.

## Palabras clave

* Globalismo
* Agenda 2030
* Marxismo
* Fraude electoral
* Tiranía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto aprobado en Estados Unidos beneficia desproporcionadamente a los ricos, mientras que en México la relación con los BRICS y las reuniones con empresarios generan interrogantes.

Un punto central es la aparente contradicción en la política de Estados Unidos, que negocia con grupos que oficialmente considera enemigos.

El autor evoca la memoria de su madre a través del recuerdo del aroma de las violetas en General Cepeda.