Publicidad

## Introducción

El texto de Gloria Muñoz Ramírez, publicado el 10 de agosto de 2024 en Desinformemonos.org, denuncia la criminalización de los defensores del agua en México, quienes se oponen a las actividades de la empresa trasnacional Granjas Carroll. El texto expone la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los activistas, quienes enfrentan amenazas de cárcel, desaparición y muerte por parte del gobierno y la empresa.

## Resumen con viñetas

* El Consejo Tiyat Tlali cuestiona la criminalización de los defensores del agua, mientras que las empresas trasnacionales que contaminan el territorio y ponen en riesgo la vida de las personas son protegidas por el gobierno.
* Granjas Carroll, una empresa con antecedentes de contaminación en Estados Unidos, ha presentado una demanda penal contra integrantes del Movimiento en Defensa de la Cuenca Libres Oriental en México.
* Dos campesinos del movimiento fueron asesinados por la Fuerza Civil de Veracruz durante un desalojo violento de un plantón frente a Granjas Carroll en Perote. Los asesinos siguen libres y las víctimas son las que ahora enfrentan cargos.
* Los gobiernos de Puebla, Veracruz y el federal son cómplices del acaparamiento, sobrexplotación y contaminación del agua por parte de Granjas Carroll.
* Los defensores del movimiento han recibido amenazas de cárcel, desaparición y muerte por parte de funcionarios del gobierno y la empresa.

## Palabras clave

* Criminalización
* Defensores del agua
* Granjas Carroll
* Movimiento en Defensa de la Cuenca Libres Oriental
* Amenazas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un año después del inicio del segundo sexenio obradorista, el autor argumenta sobre la necesidad de que surjan divisiones internas dentro de Morena como una forma de oposición y contrapeso al poder.

Se estima que la erradicación del huachicol fiscal conllevaría el ingreso de 200 mil millones de pesos en 2026.

Un dato importante es la mención de la recuperación del protocolo en los eventos patrios, incluyendo la presencia de representantes de los tres poderes.