Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Varios Autores el 10 de agosto de 2024, explora la influencia de los algoritmos en las redes sociales y cómo estos pueden perpetuar sesgos de género, afectando la percepción de las mujeres en el espacio digital. El texto destaca la importancia de comprender estos sesgos y trabajar hacia su eliminación para promover una participación igualitaria en el mundo digital.

## Resumen con viñetas

* Los algoritmos de las redes sociales, basados en la Inteligencia Artificial (IA), influyen en la información que se muestra a los usuarios, lo que puede generar sesgos de género.
* Estos sesgos se derivan de la información utilizada para entrenar los algoritmos, que a menudo refleja las desigualdades existentes en la sociedad.
* Los sesgos de género en los algoritmos se manifiestan en la representación desigual de género en los datos, la falta de diversidad en los equipos de desarrollo y en la selección de contenido, recomendaciones y filtrado de información.
* Los algoritmos pueden perpetuar estereotipos de género, limitar la visibilidad de ciertos temas para ciertos grupos de género y afectar los resultados electorales, al dar menos atención a las mujeres candidatas.
* Es crucial trabajar hacia la eliminación de los sesgos de género en los algoritmos de las redes sociales para promover una participación igualitaria de todas las personas, independientemente de su género, en el espacio digital.

## Palabras clave

* Algoritmos
* Redes sociales
* Sesgos de género
* Inteligencia Artificial (IA)
* Equidad de género

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El evento marca un cambio en las narrativas de liderazgo a nivel internacional, al ser la primera vez que una mujer brilla en una ceremonia masiva de corte festivo, político, social y cultural.

Un dato importante es la conexión entre el huachicol y la corrupción en las aduanas, vinculando el sureste con el norte del país.

El aislamiento de López Obrador se interpreta como una estrategia para evitar responder preguntas sobre su gestión.