Publicidad

## Introducción

El texto de Ana Laura Magaloni Kerpel, publicado en REFORMA el 10 de agosto de 2024, analiza la compleja situación del sistema de justicia en un contexto de polarización social. La autora explora cómo la polarización afecta la capacidad del sistema judicial para arbitrar conflictos y cómo la reforma judicial se ve influenciada por este fenómeno.

## Resumen con viñetas

* La polarización social dificulta la resolución de conflictos relacionados con el poder, ya que las partes no están dispuestas a negociar o aceptar la posibilidad de no tener la razón.
* La polarización destruye la racionalidad compartida y la búsqueda de consensos, lo que debilita la capacidad de los jueces para arbitrar los conflictos.
* En un contexto de polarización, la ley y los argumentos jurídicos pierden fuerza, y el juez se convierte en un opositor al tomar una decisión que favorece a una de las partes.
* La reforma judicial se ve afectada por la polarización, ya que la resolución de conflictos se convierte en un asunto de identidad política, más que de justicia.
* La autora plantea la necesidad de comprender mejor la naturaleza de la polarización y desarrollar herramientas para gestionar y pacificar los conflictos que genera.

## Palabras clave

* Polarización
* Sistema de justicia
* Reforma judicial
* Conflicto
* Consenso

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.

La autora critica la falta de exigencia de estándares de calidad a los empresarios mexicanos beneficiados por la sustitución de importaciones chinas.