Aranceles: el manejo errático de la política bilateral
Saúl Téllez Hernández
heraldodemexico.com.mx
Aranceles 💰, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Diplomacia 🤝, Diversificación 🌍
Columnas Similares
Saúl Téllez Hernández
heraldodemexico.com.mx
Aranceles 💰, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Diplomacia 🤝, Diversificación 🌍
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen de la columna de opinión escrita por Héctor Saúl Téllez Hernández para El Heraldo de México, publicada el 1 de agosto de 2025. El autor analiza la situación arancelaria entre México y Estados Unidos, tras el aplazamiento de la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos.
El aplazamiento de los aranceles no es una victoria, sino una postergación de la crisis y una muestra de debilidad diplomática.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de contundencia y estrategia del gobierno mexicano frente a las presiones arancelarias de Estados Unidos. El autor considera que el aplazamiento de los aranceles es una muestra de debilidad y una traición al sector productivo del país.
El autor propone diversificar el comercio mexicano mediante acuerdos con otras regiones, invertir en tecnología para combatir el tráfico de fentanilo y crear un fondo de contingencia para apoyar a las industrias afectadas por los aranceles. Estas medidas buscan fortalecer la posición de México en las negociaciones y reducir su dependencia de Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
La corrupción le pega al corazón del discurso del régimen, centrado en la consigna de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.
La destitución de Manuel Sotomayor ocurre un mes y medio después de que se hiciera pública una trama de corrupción relacionada con cheques destinados a niños deportistas.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
La corrupción le pega al corazón del discurso del régimen, centrado en la consigna de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.
La destitución de Manuel Sotomayor ocurre un mes y medio después de que se hiciera pública una trama de corrupción relacionada con cheques destinados a niños deportistas.