Publicidad

El siguiente texto, escrito por Héctor A. Romero Fierro el 1 de Agosto de 2025, analiza la situación de la deuda pública en México, centrándose en el incremento de la misma durante la administración actual y las estrategias financieras utilizadas para "apoyar" a Pemex, así como la situación de la Comisión Federal de Electricidad. El autor expresa preocupación por la opacidad en el manejo de los recursos y la posible corrupción asociada.

El endeudamiento del país ha alcanzado un nivel alarmante, representando el 52.6% del PIB.

📝 Puntos clave

  • El informe de Finanzas Públicas revela que la deuda pública de México supera los 18 billones de pesos en junio de 2025, proyectándose cerca de 19 billones para fin de año.
  • La deuda pública se ha duplicado desde 2018, con un incremento del 90%.
  • Publicidad

  • El gobierno federal emitió 12,000 mmd en bonos de deuda para Pemex, destinados a cubrir obligaciones financieras y no a inversión productiva.
  • Se critica el uso de un mecanismo financiero opaco a través del fondo "Eagle Fund" en Luxemburgo para prestar dinero a Pemex, donde el gobierno asume la deuda si Pemex no paga.
  • Pemex reservó información sobre 35 colocaciones de deuda por más de 226 mil millones de pesos, impidiendo conocer detalles importantes como tasas de interés y plazos.
  • La deuda de Pemex a proveedores y contratistas supera los 4 mil millones de dólares, con vencimientos de pasivos por 28 mil millones de dólares en los próximos seis meses.
  • La deuda de la Comisión Federal de Electricidad a proveedores y contratistas aumentó en 20 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025.
  • Proveedores de ambas empresas denuncian solicitudes de "moches" de hasta el 30% para acelerar pagos. Grupo Carso reclama a Pemex 700 mdd desde 2023.
  • Se cuestiona la capacidad del gobierno para financiar programas sociales y se critica el envío de recursos a Cuba en medio de la crisis económica en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre la situación financiera de México?

La opacidad en el manejo de la deuda pública, el incremento alarmante del endeudamiento, el uso de mecanismos financieros complejos y poco transparentes para "apoyar" a Pemex, la falta de inversión productiva, la corrupción denunciada por proveedores y la priorización de ayuda a otros países en detrimento de las necesidades internas de México.

¿Hay algún aspecto positivo que se pueda rescatar del análisis presentado en el texto?

No se identifican aspectos positivos en el texto. El análisis se centra en la crítica a la gestión financiera del gobierno federal y las empresas estatales, destacando problemas de endeudamiento, opacidad y corrupción.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 59% de los mexicanos tiene una opinión mala o muy mala de Estados Unidos, según la encuesta de El Financiero del 28 de julio de 2025.

El autor critica la narrativa oficial que minimiza la importancia del crecimiento económico.

El autor argumenta que, si bien la educación nos ha permitido avanzar, es necesario un crecimiento emocional para "abrir las manos".