Publicidad

## Introducción

El texto del 1 de agosto de 2024, escrito por Darío Celis para El Heraldo de México, aborda la situación actual de la inversión china en México, específicamente en el sector automotriz. El artículo analiza las razones detrás de la pausa en los planes de inversión de empresas como BYD, Great Wall Motors, Changan, SEV y Chirey, y las implicaciones de esta situación para el futuro de la industria automotriz mexicana.

## Resumen con viñetas

* BYD, la mayor automotriz china, ha pospuesto la decisión de establecer una planta de vehículos eléctricos y baterías en México debido a la incertidumbre geopolítica y la relación de México con Estados Unidos.
* La inversión china en México se ha visto afectada por la postura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que parece vacilar entre la cooperación con Estados Unidos y la apertura al capital chino.
* El gobierno mexicano se encuentra en una posición difícil, ya que ni Estados Unidos apoya la industria nacional ni permite la inversión china sin reservas.
* La decisión de BYD de esperar a las elecciones estadounidenses para tomar una decisión sobre su inversión en México es irrelevante, ya que tanto Donald Trump como Kamala Harris parecen oponerse a la inversión china.
* China se ha convertido en un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, lo que dificulta la entrada de empresas chinas en el mercado estadounidense y, por extensión, en México.

## Palabras clave

* Inversión china
* Electromovilidad
* Geopolítica
* Relación México-Estados Unidos
* BYD

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.