Publicidad

## Introducción

El texto del 1 de Agosto del 2024 de Kiosko, presenta una serie de situaciones que ponen en evidencia la falta de transparencia y responsabilidad de algunos funcionarios públicos en México. Se exponen casos de corrupción, desvío de recursos y falta de compromiso con la seguridad y el bienestar de la población.

## Resumen con viñetas

* Javier Mendoza Márquez, alcalde de Celaya (PAN), compró tres camionetas blindadas por más de 12 millones de pesos para su protección al finalizar su mandato, a pesar de que la ley solo le otorga un año de protección.
* En Guasave, Sinaloa, se descubrió que varios regidores, incluyendo Luis Antonio López y Martha Yudith Subias (PRI), Maura Guerrero Sánchez y Julio Iván Villicaña Torres (Morena), y Dulce Valeria Díaz Huicho (Partido Sinaloense), no pagaron el impuesto predial de sus propiedades.
* El Cabildo de Guasave ocultó la información y obligó a renunciar al director de Ingresos, Arnoldo Ayón Bajo (Morena), mientras el alcalde, Martín Ahumada Quintero (Morena), no tomó ninguna acción.
* El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío (Morena), evadió la responsabilidad por la falta de recursos para pavimentar la carretera principal del estado, culpando a la Federación.
* Víctor Castro Cosío también minimizó la violencia contra las mujeres en el estado, a pesar de admitir el fracaso de sus programas preventivos, sin ofrecer soluciones concretas.

## Palabras clave

* Corrupción
* Transparencia
* Responsabilidad
* Seguridad
* Desvío de recursos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.