## Introducción

El artículo de Carlos Serrano Herrera, publicado el 1 de agosto de 2024, analiza la depreciación del peso mexicano frente al dólar y sus implicaciones para la política monetaria del Banco de México. Serrano Herrera argumenta que la depreciación del peso, aunque preocupante, no justifica un retraso en la reducción de la tasa de política monetaria, ya que el impacto en la inflación es limitado.

## Resumen con viñetas

* Serrano Herrera observa que el tipo de cambio ha experimentado una depreciación del 9.5% desde el viernes previo a las elecciones presidenciales del 2 de junio.
* La depreciación del peso se explica por factores internos, como la incertidumbre generada por una posible reforma al sistema judicial mexicano, y externos, como la posibilidad de que Donald Trump gane la elección presidencial en Estados Unidos e implemente políticas que aumenten el déficit fiscal y los aranceles.
* Algunos analistas argumentan que el Banco de México debería retrasar la reducción de la tasa de política monetaria debido a la depreciación del peso.
* Serrano Herrera difiere de esta opinión, argumentando que el Banco de México tiene un mandato único: mantener la inflación baja y estable.
* La política monetaria no debe perseguir niveles específicos del tipo de cambio, y solo debe reaccionar ante este en caso de que una depreciación del peso tenga un impacto generalizado en los precios o en las expectativas inflacionarias.
* Serrano Herrera destaca que el traspaso del tipo de cambio a la inflación en México es bajo, especialmente en etapas de debilidad del ciclo económico.
* La depreciación del peso podría ser positiva para la economía, ya que ayuda a mitigar los choques negativos.
* Serrano Herrera considera que hay espacio para que el Banco de México reanude la bajada de tasas, considerando la baja inflación subyacente, la desaceleración económica y el mercado laboral, y la postura de la Reserva Federal.

## Palabras clave

* Tipo de cambio
* Inflación
* Política monetaria
* Banco de México
* Donald Trump

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

Un dato importante del resumen es la posible reunión entre Ricardo Monreal y Omar García Harfuch para discutir temas de seguridad.

La obra de Tanizaki invita a reflexionar sobre el valor de la tradición y la moderación en un mundo obsesionado con la novedad y la modernización.

La CNTE tensó la situación al máximo, a pesar de tener una reunión programada con Claudia Sheinbaum.