Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Salvador Kalifa el 1 de agosto de 2024 para el periódico Reforma, analiza el resurgimiento del proteccionismo comercial en el ámbito global, particularmente en Estados Unidos y México. Kalifa, economista con una amplia trayectoria académica y profesional, critica las políticas proteccionistas y las medidas asistenciales que se están implementando en ambos países, argumentando que estas no son beneficiosas para la economía en general.

## Resumen con viñetas

* Kalifa critica el proteccionismo comercial, argumentando que no hay evidencia de que afecte el nivel total de empleo a largo plazo.
* El comercio internacional, según Kalifa, beneficia a la población al ofrecer una gama más amplia de productos a precios más accesibles.
* Kalifa refuta el argumento de que el comercio con China no es recíproco, señalando que todas las importaciones se pagan con exportaciones.
* El proteccionismo, según Kalifa, beneficia a unos pocos sectores y empresas, pero perjudica a la economía en general al destruir empleos y elevar los precios.
* Kalifa considera que el argumento de la seguridad nacional para justificar el proteccionismo es un sinsentido.

## Palabras clave

* Proteccionismo
* Comercio internacional
* Seguridad nacional
* Empleo
* Precios

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.