Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Pazos el 1 de agosto de 2024, realiza una crítica contundente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, argumentando que el país se encuentra en una situación económica peor que la que recibió al inicio de su mandato. Pazos enumera una serie de puntos que sustentan su afirmación, destacando las consecuencias negativas de las políticas implementadas por el gobierno de Morena.

## Resumen con viñetas

* Pazos lamenta que López Obrador no haya heredado un país mejor al que recibió.
* Señala que la economía que López Obrador dejará al próximo gobierno será peor que la que recibió.
* Pazos enumera 20 puntos que sustentan su afirmación, entre ellos:
* Pérdida de millones en un aeropuerto inconcluso en Texcoco.
* Destrucción de parte de la reserva ecológica para construir un tren.
* Desvío de millones de dólares y combustible para ayudar a Cuba.
* Aumento del riesgo país y de las tasas de interés.
* Compra de productos y servicios a sobreprecios.
* Gasto de miles de millones de ahorros en proyectos inviables.
* Aumento de la pobreza extrema.
* Incremento del poder de la delincuencia organizada.
* Debilitamiento del Poder Judicial y la división de poderes.
* Aumento de los homicidios dolosos.
* Incremento del déficit presupuestal.
* Subida de impuestos y presión fiscal.
* Aumento de trámites y burocracia para abrir empresas.
* Subida de la deuda externa.
* Aumento del desempleo.
* Incremento de la emigración de mexicanos a Estados Unidos.
* Remesas de Estados Unidos superando las ayudas del gobierno a los pobres.
* Aumento de la inflación y reducción de los salarios reales.
* Incremento de la corrupción y millones sin destino claro.

* Pazos concluye que estos 20 puntos sintetizan el retroceso y empobrecimiento que ha sufrido la mayoría de los mexicanos bajo el gobierno de Morena.

## Palabras clave

* López Obrador
* Morena
* Texcoco
* Cuba
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.