Publicidad

## Introducción

El texto de Felipe Ávila, escrito el 1 de agosto de 2024, es un análisis de la obra de Adolfo Gilly, uno de los intelectuales de izquierda latinoamericanos más importantes. El texto se centra en la obra más conocida de Gilly, "La revolución interrumpida", y su impacto en la historiografía mexicana. Ávila explora cómo la obra de Gilly, escrita durante su encarcelamiento, desafió las interpretaciones tradicionales de la Revolución Mexicana y cómo su enfoque militante y revolucionario la convirtió en un texto fundamental para la izquierda latinoamericana.

## Resumen con viñetas

* Adolfo Gilly, uno de los intelectuales de izquierda latinoamericanos más importantes, escribió "La revolución interrumpida" durante su encarcelamiento en la década de 1960.
* La obra de Gilly se basó en fuentes secundarias debido a las condiciones de su encierro, pero su propósito no era académico, sino militante.
* Gilly argumentó que la Revolución Mexicana fue una revolución interrumpida, donde la acción de las masas campesinas, lideradas por Villa y Zapata, destruyó al Estado oligárquico, pero no logró alcanzar sus objetivos socialistas.
* La obra de Gilly desafió el consenso historiográfico de la época, que veía la Revolución Mexicana como un proceso homogéneo y popular.
* "La revolución interrumpida" tuvo un gran impacto en la izquierda latinoamericana y se convirtió en un libro de texto en México, a pesar de las críticas de la academia tradicional.

## Palabras clave

* Adolfo Gilly
* La revolución interrumpida
* Revolución Mexicana
* Campesinos
* Historiografía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.