Publicidad

El texto escrito por Celia Marin el 9 de Julio del 2025, publicado en El Universal, reflexiona sobre las barreras que enfrentan los grupos vulnerables en el acceso a la justicia en México. La autora, desde su experiencia como magistrada, aboga por una justicia más humana, empática y adaptada a las necesidades de cada persona.

La justicia no puede ser un privilegio procesal. Debe ser una garantía sustantiva para todos.

📝 Puntos clave

  • En México, existen barreras estructurales que impiden el acceso a la justicia para grupos vulnerables como mujeres, niños, personas con discapacidad, indígenas, migrantes, entre otros.
  • El sistema judicial se caracteriza por formalismos, falta de accesibilidad, trato desigual y distancia institucional.
  • Publicidad

  • Celia Marin enfatiza la importancia de la escucha activa y la empatía para comprender las problemáticas de quienes buscan justicia.
  • La justicia debe adaptarse a las necesidades de cada persona, eliminando las barreras que enfrentan.
  • Es necesario transformar las instituciones judiciales en espacios abiertos que escuchen, restituyan derechos y generen confianza.
  • Las mujeres juegan un papel fundamental para legitimar la función jurisdiccional a través de una justicia sensible y humana.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal desafío o aspecto negativo que se identifica en el texto respecto al sistema de justicia en México?

El principal desafío es el excesivo formalismo procesal y la falta de accesibilidad que impiden que los grupos vulnerables tengan un acceso efectivo a la justicia. Esto se traduce en un trato desigual y una marcada distancia institucional, lo que perpetúa la exclusión y la injusticia.

¿Cuál es la propuesta más valiosa o aspecto positivo que plantea el texto para mejorar el acceso a la justicia en México?

La propuesta más valiosa es la necesidad de una justicia más humana y empática, que se centre en la escucha activa y la comprensión de las necesidades de cada persona. Celia Marin aboga por transformar las instituciones judiciales en espacios abiertos que restituyan derechos y generen confianza, con un papel fundamental de las mujeres en la legitimación de la función jurisdiccional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.