Publicidad

El texto de Maribel Ramírez Coronel, publicado el 9 de julio de 2025, analiza críticamente el nuevo "súper programa" de salud del gobierno, denominado Política de Prevención y Control de Enfermedades, y otras decisiones recientes en el sector salud en México. La autora expresa preocupación por la fusión de programas existentes, la austeridad en el sector y la falta de transparencia, así como por el futuro de Birmex y los cambios en Vitalmex.

El nuevo "súper programa" de salud del gobierno mexicano genera preocupación por la posible reducción en la atención especializada y la falta de transparencia.

📝 Puntos clave

  • El gobierno actual ha apostado por megaproyectos en salud con resultados cuestionables, como la megafarmacia de Huehuetoca, la megacompra consolidada de medicamentos y el Insabi.
  • El nuevo "súper programa" Política de Prevención y Control de Enfermedades fusiona áreas estratégicas, lo que podría poner en riesgo la atención especializada.
  • Publicidad

  • La austeridad en el sector salud es insostenible, con México invirtiendo solo el 6% de su PIB, cuando se recomienda entre el 9% y el 10%.
  • El programa pretende fusionar programas históricos como Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, Vigilancia Epidemiológica, y Prevención y Atención de VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • No está claro si la reestructuración implicará despidos o cancelación de proyectos, lo que podría afectar la capacidad de la Secretaría de Salud.
  • Se cuestiona la asignación de tareas de producción de reactivos y vacunas a Birmex, considerando su historial de fracasos.
  • Vitalmex, fundada por Jaime Cervantes Hernández, está en proceso de venta, con su hijo Jaime Cervantes Covarrubias liderando la transición.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre la política de salud del gobierno?

La principal crítica es la falta de transparencia y la austeridad impuesta al sector salud, lo que podría llevar a una reducción en la calidad y el acceso a la atención médica. La fusión de programas esenciales en un "súper programa" genera dudas sobre su eficiencia y la atención especializada a enfermedades específicas. Además, se cuestiona la capacidad de Birmex para asumir nuevas responsabilidades dada su trayectoria. La falta de equipo preparado en la Secretaría de Salud dificulta la ejecución de los planes del secretario David Kershenobich.

¿Qué elementos positivos, si los hay, se mencionan en el texto?

El texto menciona que se buscan dar señales positivas en lo relativo a Producción de Reactivos, Vacunas y Otros Dispositivos Médicos Estratégicos, aunque con reservas sobre la capacidad de Birmex. También destaca el liderazgo de Vitalmex en servicios médicos integrales y la transición exitosa hacia su venta, lo que podría generar nuevas oportunidades en el sector. El ingeniero Cervantes se enfoca ahora a Vitacor, el primer corazón artificial hecho en México, con gran potencial para salvar vidas.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El huachicoleo le cuesta a Pemex 56 millones de pesos diarios.

El Centro Urbano Presidente Miguel Alemán (CUPA) sigue siendo un referente de vivienda social a nivel mundial.

El reconocimiento internacional a la ayuda mexicana en Texas es un punto central del texto.