Evaluar la escuela
Alfonso Torres Hernández
Grupo Milenio
escuela 🏫, familia 👨👩👧👦, comunidad 🏘️, evaluación 📊, diálogo 🗣️
Alfonso Torres Hernández
Grupo Milenio
escuela 🏫, familia 👨👩👧👦, comunidad 🏘️, evaluación 📊, diálogo 🗣️
Publicidad
Este texto de Alfonso Torres Hernández, escrito el 9 de Julio de 2025 en Hidalgo, reflexiona sobre el papel de la escuela en la formación de los alumnos y la importancia de su vinculación con la familia y la comunidad. El autor plantea la necesidad de analizar diversos aspectos de la escuela, desde sus rituales y normas hasta la gestión directiva, con el objetivo de reconfigurarla como un espacio social que cohesiona y es referente para una sociedad más justa y democrática.
Un punto clave es la necesidad de reconfigurar la escuela como un espacio social que cohesiona y es referente para una sociedad más justa y democrática.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es el aislamiento de la escuela con respecto a la familia y la comunidad. Los rituales y normas escolares pueden ser discrepantes con las vivencias de los alumnos en su entorno, generando una desconexión que dificulta la formación integral. Además, la falta de un proyecto educativo común que contemple los intereses y saberes de todos los actores involucrados perpetúa esta situación.
El texto propone el diálogo de saberes y la construcción común de un proyecto educativo escolar como soluciones para una vinculación más estrecha entre la escuela, la familia y la comunidad. Se destaca la importancia del seguimiento pedagógico y la evaluación de las acciones, así como la corresponsabilidad de la escuela, la familia y la comunidad en la educación de los alumnos. La reconfiguración de la escuela como un espacio social que cohesiona y es referente para una sociedad más justa y democrática es el objetivo final.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
El tiempo libre es un indicador clave de desigualdad, reflejando la calidad de los servicios públicos y las carencias sociales.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
El tiempo libre es un indicador clave de desigualdad, reflejando la calidad de los servicios públicos y las carencias sociales.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.