Publicidad

## Introducción

El texto de Gabriel Casillas del 9 de julio de 2024 analiza la decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) de mantener la tasa de referencia sin cambios en 11.00 por ciento, a pesar de las expectativas de un recorte. El autor explora las razones detrás de esta decisión, las perspectivas futuras para la tasa de interés y los factores que podrían influir en la decisión de Banxico en las próximas reuniones.

## Resumen con viñetas

* Banxico mantuvo la tasa de referencia sin cambios en 11.00 por ciento, a pesar de las expectativas de un recorte, debido a la depreciación del peso mexicano.
* La decisión de mantener la tasa se tomó en medio de un tono "dovish" (laxo) por parte de Banxico, lo que sugiere una posible reducción de la tasa en el futuro.
* El comunicado de Banxico reconoció la debilidad de la actividad económica y el sesgo a la baja del balance de riesgos.
* La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, ha expresado su disposición a discutir recortes en la tasa de referencia en futuras reuniones.
* El autor argumenta que la inflación, las expectativas de inflación y la tasa real ex ante justifican un ciclo de baja de tasas, pero advierte sobre los riesgos de una depreciación del peso mexicano.

## Palabras clave

* Banxico
* Tasa de referencia
* Inflación
* Peso mexicano
* Actividad económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.

El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.

La importación de maíz creció alarmantemente desde 2018, llegando a 23 millones de toneladas en 2025.