## Introducción

El texto, escrito por Ricardo Aguilar el 9 de julio de 2024, analiza la decisión de Banco de México (Banxico) de mantener la tasa de interés de referencia en 11.00% a pesar de las expectativas del mercado de una reducción. El autor explora las razones detrás de esta decisión, incluyendo los riesgos a la inflación y la postura del banco central ante la incertidumbre económica.

## Resumen con viñetas

* Banxico ha mantenido la tasa de interés de referencia en 11.00% en las últimas reuniones, a pesar de las expectativas de una reducción.
* La decisión se basa en el aumento de las expectativas de inflación, tanto general como subyacente, según el banco central.
* Banxico podría bajar la tasa de interés de referencia solo si deja de aumentar sus estimados de inflación.
* La incertidumbre sobre la inflación, impulsada por factores internos y externos, ha llevado a Banxico a extender la pausa en la reducción de la tasa.
* Banxico podría mantener la tasa de interés de referencia hasta finales de año y realizar un nuevo recorte en noviembre, dependiendo de la evolución de la inflación.

## Palabras clave

* Banxico
* Tasa de interés
* Inflación
* Política monetaria
* Incertidumbre

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Vargas Llosa entendía que la batalla ideológica principal no era entre izquierda y derecha, sino entre democracia y dictadura.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.