## Introducción

El texto escrito por Carla Humphrey el 9 de julio de 2024, revisa la historia del voto femenino en México, desde sus inicios hasta la actualidad, destacando la lucha por la igualdad política de las mujeres y los hitos que marcaron este camino.

## Resumen con viñetas

* 1916: Se celebra el Primer Congreso Feminista en Mérida, Yucatán, donde se abordan temas como la igualdad en la educación, los salarios y la participación política de las mujeres. Hermila Galindo presenta una iniciativa al Congreso Constituyente para el reconocimiento del voto femenino.
* 1922: Rosa Torre González se convierte en la primera mujer electa como regidora en Mérida, Yucatán, siendo la primera entidad en reconocer el derecho al voto y ser votada para las mujeres.
* 1923: Beatriz Peniche Barrera, Elvia Carrillo Puerto y Raquel Dzib se convierten en las primeras diputadas locales en Yucatán.
* 1936: Aurora Mesa Andraca se convierte en la primera presidenta municipal de Chilpancingo, Guerrero.
* 1947: Se establece una reforma constitucional que reconoce el derecho al voto de las mujeres, pero solo en el ámbito municipal.
* 1953: Se aprueba una reforma constitucional que permite a las mujeres votar y ser votadas en todo el país, materializándose en las elecciones federales de 1955.
* 1964: María Lavalle Urbina y Alicia Arellano Tapia son electas como las primeras senadoras de la República.
* 1979: Grisela Álvarez Ponce de León se convierte en la primera gobernadora electa por el estado de Colima.
* 1982: Rosario Ibarra de Piedra se convierte en la primera candidata a la Presidencia de la República.
* 2014: Se incorpora el principio de paridad de género en la Constitución, lo que permite alcanzar la paridad en la Cámara de Diputados en 2021.
* 2019: Se aprueba la reforma "Paridad en Todo", estableciendo la obligatoriedad de la paridad de género en los tres poderes del Estado mexicano.
* 2020: Se aprueba una reforma para la prevención, atención, sanción, reparación y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género.
* 2024: Claudia Sheinbaum Pardo es electa como la primera mujer presidenta de México.

## Palabras clave

* Voto femenino
* Igualdad de género
* Participación política
* Paridad de género
* Reformas constitucionales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.

La recontratación de Irene Báez en PEMEX a pesar de haber sido removida por irregularidades es un ejemplo clave de la problemática.