Publicidad

El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Carlos Hurtado el 8 de Julio de 2025, el cual analiza el ajuste fiscal implementado en México durante los primeros meses de 2025, destacando tanto los logros en la reducción del déficit público como las preocupantes consecuencias en áreas clave como la inversión en infraestructura, la educación, la salud y la seguridad pública.

El ajuste fiscal se centra en actividades clave para generar oportunidades de desarrollo humano, como la seguridad, la educación y la salud públicas.

📝 Puntos clave

  • Los ingresos del erario muestran un crecimiento del 3.7% en términos reales, impulsado por la recaudación del ISR (8.2%) y el IVA (12.5%), lo cual es inusual dado el estancamiento económico.
  • El ajuste fiscal busca alcanzar la meta de reducir el déficit público del 5.9% del PIB en 2024 al 3.9% en 2025.
  • Publicidad

  • El déficit público se redujo a casi la mitad en enero-mayo 2025 comparado con el año anterior, principalmente por una fuerte contracción del gasto programable (-9.6%) y la inversión pública (-29.6%).
  • La inversión pública, aunque reducida, no es tan baja como sugiere la comparación 2025 vs 2024, ya que en enero-mayo 2025 fue 6% superior a 2022 y 5% menor a 2023.
  • La inversión extraordinaria del gobierno anterior se concentró en proyectos de baja rentabilidad como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, Mexicana de Aviación y el aeropuerto Felipe Ángeles.
  • Se observa un descuido en el mantenimiento de infraestructura básica y una reducción en la inversión en áreas clave como seguridad, educación y salud públicas.
  • El gasto se concentra en Protección Social (programas sociales) y Combustibles y Energía, que representan el 54% del gasto programable. Sumando Salud, Educación y Seguridad pública se alcanza el 82%.
  • En enero-mayo 2025, solo el gasto en Protección Social creció anualmente (+4.5%), mientras que Salud (-10.8%), Seguridad Pública (-13.3%) y Educación (-8%) experimentaron caídas.
  • En Educación, excluyendo las becas (B. Juárez, R. Cetina), la reducción anual en el gasto del resto de los programas es de (-20%).
  • El gobierno se aferra a protagonizar el sector Energía, destinando el 20% del gasto a Combustibles y Energía, cuando estas funciones podrían ser realizadas por el sector privado con mayor eficiencia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuáles son las principales preocupaciones que plantea el texto sobre el ajuste fiscal en México?

El texto expresa preocupación por el enfoque del ajuste fiscal, que prioriza la reducción del déficit a costa de la inversión en áreas cruciales para el desarrollo humano y la productividad, como la salud, la educación y la seguridad pública. Además, critica la concentración de recursos en proyectos de baja rentabilidad y el descuido de la infraestructura básica.

¿Qué aspectos positivos se pueden rescatar del análisis de las finanzas públicas en el texto?

El aspecto positivo más destacado es el cumplimiento de la meta de ajuste fiscal, evidenciado por la reducción del déficit público y el crecimiento de los ingresos del erario. Sin embargo, el autor sugiere que este logro se está obteniendo a expensas de áreas fundamentales para el desarrollo a largo plazo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.