Publicidad

Este texto de Gabriel Calzada, rector de la Universidad de las Hespérides, publicado el 8 de julio de 2025, analiza el auge del turismo en España gracias a la economía colaborativa y las plataformas digitales, así como las amenazas que enfrenta este sector debido a movimientos intervencionistas y "turismofóbicos".

El 77% de las familias en España tienen casa propia, y el 22% de ellas poseen más de una vivienda, lo que facilitó la democratización del turismo a través de plataformas para compartir viviendas.

📝 Puntos clave

  • El turismo ha sido un motor de prosperidad económica para España, facilitado por la economía colaborativa y las plataformas digitales.
  • La democratización del turismo permitió a muchas familias convertirse en empresarios con poca inversión.
  • Publicidad

  • El autor critica la "turismofobia", impulsada por una mezcla de resentimiento, envidia, colectivismo y conservadurismo.
  • Señala que tanto la izquierda como la derecha intervencionista comparten argumentos sobre el agotamiento de recursos, la pérdida de valores culturales y la depredación del territorio.
  • El autor defiende que el turismo genera más recursos de los que consume y ha impulsado mejoras como las desaladoras y la regeneración de la costa.
  • Calzada insta a atender a los turistas con respeto, a no legislar solo para los grandes capitales y a desarmar las "patrañas" de los turismofóbicos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que plantea el autor en relación con el futuro del turismo en España?

El principal problema es el auge de los movimientos "turismofóbicos" e intervencionistas, impulsados por una mezcla de ideologías y resentimientos, que amenazan la prosperidad económica generada por el turismo y la capacidad de las familias de beneficiarse de este sector.

¿Qué aspectos positivos destaca el autor sobre el impacto del turismo en España?

El autor destaca que el turismo ha democratizado el acceso a la actividad empresarial para muchas familias, ha impulsado la creación de infraestructuras como desaladoras, ha contribuido a la regeneración de la costa y ha promovido la admiración por las tradiciones españolas. Además, argumenta que el turismo genera más recursos de los que consume.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible formación de un eje sunnita-chiíta entre Arabia Saudita, Pakistán e Irán, bajo la influencia de China.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El verdadero riesgo no es la IA, sino la incapacidad de replantear el propósito de la educación superior en un mundo impulsado por la tecnología.