'Huachicol' fiscal, herencia impune
Joaquín López-Dóriga
Grupo Milenio
Huachicol ⛽, López Obrador 👨🏻💼, Contrabando 🚢, Sheinbaum 👩🏻💼, Nogales 🌵
Joaquín López-Dóriga
Grupo Milenio
Huachicol ⛽, López Obrador 👨🏻💼, Contrabando 🚢, Sheinbaum 👩🏻💼, Nogales 🌵
Publicidad
El texto de Joaquín López-Dóriga, fechado el 8 de julio de 2025, critica la gestión del presidente López Obrador en relación con el robo de combustible (huachicol) y el contrabando de diésel. El autor argumenta que, a pesar de las declaraciones del presidente sobre la erradicación de estos delitos, estos alcanzaron niveles sin precedentes durante su administración, con la complicidad de funcionarios gubernamentales. Además, menciona otros temas como la ausencia del hijo del presidente, Andy, un caso relacionado con una garita en Nogales y problemas con algunos bancos.
El gobierno actual ha realizado decomisos de combustible que superan en gran medida lo incautado durante todo el último año de la administración de López Obrador.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que, a pesar de las promesas de López Obrador de erradicar el huachicol, este delito no solo persistió, sino que se incrementó significativamente durante su administración, con la complicidad de funcionarios de su gobierno.
El autor destaca los decomisos multimillonarios de combustible realizados por el Gabinete de Seguridad encabezado por Omar García Harfuch bajo la administración de la presidenta Sheinbaum, que superan lo incautado durante todo el último año del gobierno de López Obrador.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca que, a pesar de las declaraciones de Trump, el consumo de drogas en Estados Unidos sigue aumentando, lo que sugiere que el problema real no se está abordando internamente.
El texto destaca la creciente influencia de la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones gubernamentales.
La decisión de Trump de permitir la exportación de chips a China a cambio del 15% de los ingresos prioriza sus intereses personales sobre la seguridad nacional de Estados Unidos.
El texto destaca que, a pesar de las declaraciones de Trump, el consumo de drogas en Estados Unidos sigue aumentando, lo que sugiere que el problema real no se está abordando internamente.
El texto destaca la creciente influencia de la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones gubernamentales.
La decisión de Trump de permitir la exportación de chips a China a cambio del 15% de los ingresos prioriza sus intereses personales sobre la seguridad nacional de Estados Unidos.