Publicidad

## Introducción

Este artículo de opinión, escrito por la Dra. Laura Cecilia Bonifaz Alonzo y publicado en El Heraldo de México el 8 de julio de 2024, explora el potencial de la inmunoterapia en el tratamiento del melanoma, especialmente en el subtipo acral, que es más común en poblaciones no caucásicas. La autora destaca la importancia de la investigación traslacional para comprender mejor este tipo de melanoma y desarrollar tratamientos personalizados.

## Resumen con viñetas

* La inmunoterapia ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del melanoma, el tipo de cáncer de piel más letal.
* En 2020 se reportaron cerca de 325 mil nuevos casos y 57 mil muertes por melanoma en el mundo.
* El melanoma acral, que se desarrolla en las palmas de pies, manos y uñas, es más prevalente en poblaciones no caucásicas y se considera el subtipo más agresivo.
* El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está llevando a cabo estudios clínicos multidisciplinarios para investigar la prevalencia, respuesta a la inmunoterapia y características genéticas e inmunológicas del melanoma acral.
* Los resultados de la investigación permitirán clasificar mejor a los pacientes, identificar a quienes tienen más probabilidad de buena respuesta y desarrollar tratamientos personalizados.

## Palabras clave

* Inmunoterapia
* Melanoma
* Melanoma acral
* Investigación traslacional
* Medicina personalizada

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela dudas sobre el futuro político de Andrés Manuel López Beltrán dentro de Morena.

El autor destaca la pérdida de vidas de sus compañeros y la valentía de otros, así como la respuesta de la sociedad civil ante la inacción inicial del gobierno.

Un dato importante es la acusación contra la diputada Hilda Araceli Brown por presuntos vínculos con el cártel de Los Mayitos.