Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jordi Soler el 8 de julio de 2024, explora la relación entre el poeta Pablo Neruda y el pintor David Siqueiros, utilizando como fuente principal las memorias de Neruda, "Confieso que he vivido". Soler se centra en la amistad entre ambos personajes, a pesar de los rumores y la polémica que rodeó a Siqueiros por su participación en el intento de asesinato de León Trotsky.

## Resumen con viñetas

* Soler cita a Jorge Edwards y su libro "Adiós, poeta", donde se menciona a Ricardo Paseyro, quien acusó a Neruda de colaborar con Siqueiros en el atentado contra Trotsky.
* Neruda desmiente la acusación, argumentando que su cargo diplomático en México comenzó después del intento de asesinato.
* Neruda, en sus memorias, describe su amistad con Siqueiros, incluso visitándolo en prisión y compartiendo momentos fuera de ella.
* Soler destaca la cita de Neruda sobre la amistad con Siqueiros, la cual aparece en el capítulo "México florido y espinudo" de sus memorias.
* Soler resalta tres frases de Neruda sobre México, que reflejan su admiración por el país y su gente:
* "México, el último de los países mágicos".
* "Y no hay en América, ni tal vez en el planeta, país de mayor profundidad humana que México y sus hombres".
* "Las manos de los mexicanos, como las de los chinos, son incapaces de crear nada feo, ya en piedra, en plata, en barro o en claveles".

## Palabras clave

* Neruda
* Siqueiros
* México
* Amistad
* Memorias

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El paquete económico 2026 proyecta ingresos récord por 10.2 billones de pesos.

El texto destaca la politización de la violencia y la falta de estrategias efectivas para combatir el crimen organizado en Michoacán.

El puerto de Lázaro Cárdenas es clave para la entrada de precursores químicos desde Asia, esenciales para la producción de fentanilo.