Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gerardo Esquivel el 8 de julio de 2024, critica la decisión del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) de dejar de publicar información sobre el estado operativo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Esquivel argumenta que esta decisión, justificada por motivos de seguridad nacional, es perjudicial para la población en general y, en particular, para la industria mexicana.

## Resumen con viñetas

* CENACE ha dejado de publicar información sobre el estado operativo del SEN, incluyendo alertas sobre posibles apagones.
* La justificación para ocultar la información es que es "susceptible de ser considerada de seguridad nacional".
* Esquivel considera esta decisión una pésima noticia para la población y la industria mexicana, ya que la falta de transparencia genera incertidumbre y desconfianza.
* La opacidad del CENACE podría disuadir a empresas que buscan relocalizar sus industrias en México, debido a la falta de seguridad en el suministro de energía.
* Esquivel aboga por una mayor transparencia en el estado del SEN, argumentando que la información pública podría ayudar a diseñar mejores políticas públicas y generar confianza en los inversionistas.

## Palabras clave

* CENACE
* SEN
* Apagones
* Transparencia
* Relocalización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, impidió que la FGR revirtiera una resolución firme.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

Un dato importante del resumen es que el líder de las autodefensas, Hipólito Mora, afirmó que Cárteles Unidos tuvo influencia en las elecciones estatales de 2021, en las que Ramírez Bedolla resultó ganador.