Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Juan Carlos López Aceves el 8 de julio de 2024, analiza dos situaciones en las que el Consejo General del Ietam (Instituto Electoral de Tamaulipas) tuvo que asumir las funciones de un Consejo Municipal debido a la intervención de "poderes fácticos" que amenazaban la integridad de los miembros del Consejo Municipal.

## Resumen

* En 2018, el Consejo Municipal de Gustavo Díaz Ordaz solicitó la intervención del Consejo General del Ietam debido a amenazas de "grupos delincuenciales" que pusieron en riesgo la integridad de sus miembros. El Consejo General realizó la sesión del cómputo y resguardó 27 paquetes electorales.
* La elección en Gustavo Díaz Ordaz favoreció al candidato de Morena, José Manuel López Hernández, por encima de la candidata del PAN, Norma Acevedo Treviño.
* En 2024, una situación similar se repitió en Nuevo Laredo, donde Morena, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano solicitaron la intervención del Consejo General del Ietam debido a la "violencia delictual" y las "amenazas" en favor de la candidata de la coalición PAN-PRI, Yahleel Abdalá Carmona.
* El Consejo General del Ietam resguardó 567 paquetes electorales y se encargará de la asignación de las regidurías de representación proporcional y la declaración de validez de la elección en Nuevo Laredo, una vez que el Tribunal Electoral resuelva los medios de impugnación.
* La intervención del Consejo General del Ietam en ambas ocasiones busca salvaguardar la voluntad popular ante la intervención de "poderes fácticos", en este caso a favor del PAN.

## Palabras clave

* Ietam
* Consejo General
* Poder fáctico
* PAN
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.

El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.

Un revés en la Corte implicaría la posible devolución de 115 mil millones de dólares recaudados en aranceles.