## Introducción

El texto, escrito por Soraya Pérez el 8 de julio de 2024, analiza el nuevo gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum y su impacto en la política pública mexicana. Pérez destaca la importancia de la paridad de género en el gabinete y la necesidad de un cambio de rumbo en la política energética y educativa.

## Resumen con viñetas

* Soraya Pérez celebra la paridad de género en el gabinete de Claudia Sheinbaum, destacando que podría ser la primera presidenta en la historia de México en cumplir con el principio constitucional de paridad total.
* Pérez considera que el nuevo gabinete tendrá más experiencia y voluntad que el del sexenio anterior, lo cual es positivo tras la "parálisis de la gobernanza" y la corrupción que caracterizaron al gobierno anterior.
* Pérez destaca el nombramiento de Luz Elena González como Secretaria de Energía, considerando que su experiencia financiera y conocimiento del sureste podrían generar un cambio de rumbo en la política energética.
* Pérez expresa su confianza en Mario Delgado Carrillo, nombrado Secretario de Educación, a pesar de las preocupaciones de algunos ciudadanos. Destaca su experiencia como legislador y su compromiso con la educación, recordando su colaboración en la creación del Consejo Fiscal de la Federación.
* Pérez reconoce los desafíos que enfrenta la educación en México, incluyendo el bajo rendimiento en matemáticas y comprensión lectora, y la necesidad de una visión renovada para la educación en la era del conocimiento y la inteligencia artificial.

## Palabras clave

* Gabinete
* Paridad de género
* Política energética
* Educación
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.

La recontratación de Irene Báez en PEMEX a pesar de haber sido removida por irregularidades es un ejemplo clave de la problemática.