Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Diego Fernández de Cevallos el 8 de julio de 2024, es una crítica mordaz a la estrategia del gobierno actual, liderado por Tartufo, para reformar el Poder Judicial. Fernández de Cevallos argumenta que esta reforma, presentada como un diálogo abierto y democrático, es en realidad una farsa para consolidar el poder del gobierno y someter al Poder Judicial a su voluntad.

## Resumen con viñetas

* Fernández de Cevallos acusa al gobierno de Tartufo de utilizar la simulación y el atropello como herramientas para imponer su agenda, como ya lo hizo con la cancelación del aeropuerto de Texcoco y el tren Maya.
* La reforma al Poder Judicial, presentada como un diálogo abierto, es en realidad una estrategia para desviar la atención de la sobrerrepresentación inconstitucional de Morena en la Cámara de Diputados y para cooptar el Poder Judicial.
* Fernández de Cevallos considera que la reforma es una pantomima para dar visos democráticos a la venganza de Tartufo contra la Suprema Corte y para saciar sus ansias de poder.
* El autor argumenta que la elección de jueces por voto popular no garantiza la lucha contra la corrupción, ya que existen miles de funcionarios electos corruptos, incluyendo al propio Tartufo.
* Fernández de Cevallos concluye que la reforma al Poder Judicial no beneficiará a los gobernados, quienes no recibirán justicia con jueces gobiernistas, y llama a luchar contra esta infamia.

## Palabras clave

* Tartufo
* Simulación
* Atropello
* Poder Judicial
* Reforma

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La estatua removida representaba a Fidel Castro y el Che Guevara sentados en una banca y había estado en el Jardín Tabacalera desde antes de la presidencia del licenciado López.

Un dato importante es la acusación directa de Rosario Robles sobre la presunta vinculación de miembros del gobierno y del partido en el poder con el crimen organizado.

Un dato importante del resumen es la crítica a la facilidad con la que se modifica la Constitución en el México actual, comparándola con la cautela que mostraba el PRI en el pasado.