## Introducción

El texto de Irene Levy, publicado el 8 de julio de 2024, reflexiona sobre el futuro de la comunicación en México tras el triunfo de Morena y Claudia Sheinbaum en las elecciones. Levy analiza el papel de los medios de comunicación en el nuevo régimen, cuestionando si se mantendrá el estilo de comunicación impuesto por AMLO o si se abrirá camino a un nuevo modelo.

## Resumen con viñetas

* Levy se pregunta si Sheinbaum se distanciará del estilo de gobierno de López Obrador, o si su administración será una extensión de la actual.
* La autora destaca la importancia de la relación entre Sheinbaum y los medios de comunicación, especialmente en relación a las "mañaneras", que marcaron un nuevo estilo de comunicación durante el gobierno de AMLO.
* Levy considera que la ausencia de contrapesos en el sistema político actual deja a los medios con una gran responsabilidad para realizar una autocrítica honesta.
* La autora critica la polarización y el maltrato a los medios críticos por parte de AMLO, que contribuyeron a un periodismo reactivo y amarillista.
* Levy plantea la necesidad de un periodismo que busque informar objetivamente, sin virulencia, y que recupere el análisis técnico y especializado.

## Palabras clave

* Mañaneras
* AMLO
* Claudia Sheinbaum
* Morena
* Medios de comunicación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

El artículo destaca la victoria de Analí en 1989 con tan solo 17 años.

El texto destaca la creciente influencia de China en el escenario global, contrastándola con el aislacionismo de Estados Unidos.

Los legisladores solo tendrán 8 días para aprobar los pendientes.