## Introducción

Este texto, escrito por Autor el 8 de Julio de 2024, explora las consecuencias del auge de la inteligencia artificial generativa y otras tecnologías digitales en la economía y la vida de los consumidores. El autor argumenta que, si bien estas tecnologías han permitido a las empresas reducir costos y aumentar las ganancias, no hay evidencia clara de que realmente beneficien a los consumidores.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca cómo las empresas tecnológicas han transferido tareas de sus empleados a los usuarios, utilizando tecnologías como chatbots, asistentes virtuales y cajas automáticas.
* Si bien esto puede parecer beneficioso para los consumidores al reducir costos y tiempos de espera, el autor argumenta que representa un cambio del trabajo remunerado al trabajo no remunerado por parte de los usuarios.
* El texto menciona un estudio que sugiere que casi el 20% de los trabajadores estadounidenses son vulnerables a la automatización, lo que podría tener un impacto significativo en el mercado laboral.
* El autor también critica la falta de evidencia de que las tecnologías digitales hayan mejorado la productividad nacional, a pesar de su proliferación.
* El texto destaca la importancia de considerar el impacto de la IA en el trabajo de cuidados, un sector que no se refleja adecuadamente en las estadísticas económicas.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial Generativa
* Tecnología Digital
* Trabajo no Remunerado
* Automatización
* Trabajo de Cuidados

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.

La recontratación de Irene Báez en PEMEX a pesar de haber sido removida por irregularidades es un ejemplo clave de la problemática.