Publicidad

## Introducción

El texto de Ernesto O Farrill Santoscoy, escrito el 8 de julio de 2024, analiza las incertidumbres que rodean las elecciones presidenciales de Estados Unidos, con especial atención a las posibles consecuencias económicas de la victoria de Donald Trump o la reelección de Joe Biden. El texto explora las propuestas de ambos candidatos, sus antecedentes y las posibles repercusiones para México.

## Resumen con viñetas

* Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se encuentran en un estado de incertidumbre, con Donald Trump y Joe Biden como los candidatos más visibles, pero con la posibilidad de que surjan figuras emergentes.
* Las condiciones de salud de Biden y los cargos criminales contra Trump generan dudas sobre su capacidad para gobernar y su permanencia en la contienda.
* Trump propone políticas nacionalistas, proteccionistas y antimigratorias, incluyendo reducciones de impuestos, aranceles generales, un enfoque en la energía de hidrocarburos, un aumento del gasto militar y una intensificación de la guerra comercial con China.
* Biden busca profundizar la Nueva Economía de la Oferta, con énfasis en las energías renovables, la industria de microchips, la inteligencia artificial, la inversión en infraestructura, la educación y el control de la migración.
* Las políticas de Trump podrían generar mayor crecimiento económico, pero también más deuda pública, inflación y tasas de interés, mientras que las de Biden apuntan a un enfoque más sostenible y globalizado.
* Para México, la victoria de Trump podría significar un impacto más radical en la relación comercial, con posibles aranceles a productos fabricados en México con capital chino y una política antiinmigrante más agresiva.
* Las transgresiones de México en materia comercial, como en el maíz transgénico, la energía y las reformas del "Plan C", podrían generar consecuencias negativas en el marco del T-MEC.

## Palabras clave

* Elecciones presidenciales
* Donald Trump
* Joe Biden
* Política económica
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.

El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.

Un revés en la Corte implicaría la posible devolución de 115 mil millones de dólares recaudados en aranceles.